Nicolé h. Céspedes
Nicolé H. Céspedes es editora, guionista y realizadora audiovisual peruana. Es magíster en Escritura de Guiones Audiovisuales por la Universidad de La Rioja (España) y bachiller en Comunicación Audiovisual por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Su trabajo se sitúa en el cruce entre el cine, las artes escénicas y la comunicación, con una fuerte vocación por las historias que vinculan lo íntimo y lo político.
Actualmente forma parte del equipo de La Plaza Media, área audiovisual de la Asociación Cultural Drama, donde coordina la planificación, producción y postproducción de contenidos ligados a la creación audiovisual. También ha trabajado en medios como La Mula, donde impulsó la creación del área de postproducción y participó en la edición de los largometrajes Canción sin nombre y Volver a ver.
Como editora, ha trabajado en películas como Islandia de Ina Mayushin (2024), Lítica de Romina Ortega (en proceso) Ser Hamlet de Chela De Ferrari (Estreno 2026) y El canto de las mariposas de Núria Frigola Torrent (2020), reconocida en festivales como Guadalajara, Hot Docs y Málaga. Como directora, ha realizado piezas documentales y campañas audiovisuales para organizaciones como la OIM, PROMSEX, la Cruz Roja Internacional y proyectos de creación escénica de La Pontificia Universidad Católica del Perú. Su documental Re(v)bela (2021) fue seleccionado en festivales como Festival Cine Hecho por Mujeres, Iberodocs y el Festival de Cine Migrante.
Ha sido además coordinadora de muestras de cine peruano contemporáneo, como Mujeres peruanas haciendo política desde el cine y Una nueva generación para el cine peruano, exhibidas en la Cinemateca de Bogotá (2022-2023), así como de la Muestra Itinerante del Festival de Cine de Lima (2017-2019), que recorrió más de 50 sedes en todo el país.