Mariana Tschudi

Mariana Tschudi es artista audiovisual y cineasta, graduada de la Rhode Island School of Design (EE. UU.) y con una maestría en Arte Digital de la Universidad de las Artes de Londres. Su trayectoria se ha desarrollado en el campo de la experimentación artística, combinando el lenguaje cinematográfico con la performance, el teatro y la música.

Comprometida con la innovación, en 2008 creó El síndrome de esto es el colmo, la primera serie web del Perú, lanzada en Terra.tv con diez mini capítulos. Su obra está profundamente enfocada en el despertar de la consciencia humana, la ecología y la conexión con la naturaleza.

En esa línea, ha dirigido filmes como Pacificum: el retorno al océano (2017), documental que busca reconectar al espectador con el mar como madre de la vida, galardonado con el Premio del Público en el Festival de Cine de Lima y disponible en Netflix. También ha dirigido Madre Mar (2012), ganador del Concurso de Obras Cinematográficas Peruanas de Cortometraje (DAFO), y Lo que sostiene (2020), documental sobre la neurodiversidad y la convivencia armónica entre seres humanos, estrenado en YouTube.

Como parte de los videos virales que ha realizado está “Tejido andino” video que ha sido seleccionado para representar al Perú en la maleta de cine del Ministerio de Relaciones Exteriores. En 2022 escribió y dirigió Amén, una película experimental de docu-ficción sobre la espiritualidad contemporánea, ganadora de diez premios internacionales a Mejor Película Experimental.

Su obra de videoarte ha sido exhibida en festivales como el Robert Flaherty Film Festival (Nueva York), el VAEFF (Video Art and Experimental Film Festival, Nueva York), y South by Southwest (Texas), entre otros.Mariana es co-directora del canal de YouTube SerPuente, un espacio de entrevistas a personas que proponen miradas que rompen paradigmas mentales. Allí estrenó su más reciente documental, Parto Respetado, un testimonio íntimo y potente que documenta su propio parto en casa. Mariana es madre de cuatro hijas.

Con cada proyecto Mariana sigue explorando nuevas formas de narrar lo invisible y abrir espacios de conexión entre arte, ciencia y espíritu.