mariana rondón
Nace en Barquisimeto, Venezuela. Luego de estudiar cine de animación en Paris, se gradúa en la primera generación de la Escuela de Cine EICTV, Cuba. Su cortometraje “Calle 22” recorre el mundo, recibiendo 22 premios internacionales. Su primer largometraje A LA MEDIA NOCHE Y MEDIA (1999), co-dirigido con Marité Ugás, se estrenó en el Festival Internacional de Tokio y recibió premios de Opera Prima. En el 2007 estrena POSTALES DE LENINGRADO, recibiendo 25 premios internacionales, entre los que destacan el premio Fipresci y Mejor Dirección en el Festival de Kerala, India; El Abrazo en el Festival de Biarritz, Francia; y Premio del Jurado en La Mostra de Sao Paulo. Produce EL CHICO QUE MIENTE, estrenada en Berlinale Generation 2011, siendo la película más taquillera de ese año en Venezuela. En el 2013 estrena su más reciente película, “PELO MALO”, ganadora de la CONCHA DE ORO a la Mejor Película del Festival de San Sebastián; Alexander de Bronce y Premio Fipresci en Thessaloniki; Astor de Plata al Mejor guión y a la Mejor Dirección en el Festival de Mar del Plata; y Mejor guión y Actriz en el Festival de Torino, entre otros 44 premios. Actualmente produce “Contactado”, que se estrenará en el 2019. En las Artes Plásticas, trabaja en robótica y arte electrónico. Su pieza LLEGASTE CON LA BRISA (2002-2011), ha sido exhibida en Caracas, Ciudad de México, Puebla, Gijón, Lima, Santiago y Beijing. Su pieza más reciente, SUPERBLOQUES (2012-2015), ha sido expuesta en Rio de Janeiro, Toulouse, Caracas, San Juan de Puerto Rico y Lima. Actualmente trabaja en el proyecto interactivo de gran escala, RETRATAO DE FAMILIA. Mariana ha sido invitada a prestigiosas residencias artísticas, como son MacDowell Colony (2016) y Rockefeller Foundation, Bellagio Center (2017).